⚡ BLACK FRIDAY 2025 / - 20% EN TODOS NUESTROS MÁS VENDIDOS ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 49€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 49€ ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Cueva de San Francisco en el Monte Verna - Jakob Philipp Hackert

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La "Grotte de Saint François sur le Mont Verna", obra emblemática de Jakob Philipp Hackert, transporta al espectador a un mundo donde la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan. Pintada a finales del siglo XVIII, esta obra revela la fascinación del artista por el paisaje italiano, al mismo tiempo que destaca la búsqueda interior de San Francisco de Asís. En este cuadro, la luz suave que se filtra a través de los árboles crea una atmósfera serena, invitando a la meditación. La representación de la cueva, lugar de retiro y oración, evoca un sentimiento de paz y contemplación, permitiendo que la mirada se pierda en los meandros de la naturaleza. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Hackert se distingue por un enfoque romántico del paisaje, donde cada elemento está cuidadosamente integrado en una composición armoniosa. La "Grotte de Saint François" ilustra perfectamente este dominio, combinando realismo e idealización. Los colores terrosos y las tonalidades de verde, representativos de la vegetación exuberante, confieren a la escena una autenticidad palpable. Los detalles minuciosos, desde las rocas hasta las hojas, testimonian una observación atenta de la naturaleza. Además, la presencia de San Francisco, humilde y sereno, en el centro de este escenario grandioso, subraya la relación íntima entre el hombre y su entorno. Hackert logra así crear un diálogo entre la espiritualidad y la magnificencia natural, haciendo de esta obra una pieza única en el panorama artístico de su tiempo. El artista y su influencia Jakob Philipp Hackert, nacido en 1737 en Alemania, supo imponerse como uno de los grandes maestros del paisaje en el siglo XVIII. Influenciado por las ideas del movimiento romántico, logró capturar la belleza salvaje de los paisajes italianos, al mismo tiempo que incorporaba una dimensión espiritual a sus obras. Su estancia en Italia, donde estuvo en contacto con artistas como Claude Lorrain, marcó profundamente su estilo. Hackert también fue un precursor en el uso de la luz y la sombra para crear atmósferas evocadoras. Su influencia trasciende su época, inspirando a numerosos artistas que buscaron explorar la relación entre el hombre y la naturaleza. La "Grotte de Saint François" es

Impresión artística | Cueva de San Francisco en el Monte Verna - Jakob Philipp Hackert

Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La "Grotte de Saint François sur le Mont Verna", obra emblemática de Jakob Philipp Hackert, transporta al espectador a un mundo donde la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan. Pintada a finales del siglo XVIII, esta obra revela la fascinación del artista por el paisaje italiano, al mismo tiempo que destaca la búsqueda interior de San Francisco de Asís. En este cuadro, la luz suave que se filtra a través de los árboles crea una atmósfera serena, invitando a la meditación. La representación de la cueva, lugar de retiro y oración, evoca un sentimiento de paz y contemplación, permitiendo que la mirada se pierda en los meandros de la naturaleza. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Hackert se distingue por un enfoque romántico del paisaje, donde cada elemento está cuidadosamente integrado en una composición armoniosa. La "Grotte de Saint François" ilustra perfectamente este dominio, combinando realismo e idealización. Los colores terrosos y las tonalidades de verde, representativos de la vegetación exuberante, confieren a la escena una autenticidad palpable. Los detalles minuciosos, desde las rocas hasta las hojas, testimonian una observación atenta de la naturaleza. Además, la presencia de San Francisco, humilde y sereno, en el centro de este escenario grandioso, subraya la relación íntima entre el hombre y su entorno. Hackert logra así crear un diálogo entre la espiritualidad y la magnificencia natural, haciendo de esta obra una pieza única en el panorama artístico de su tiempo. El artista y su influencia Jakob Philipp Hackert, nacido en 1737 en Alemania, supo imponerse como uno de los grandes maestros del paisaje en el siglo XVIII. Influenciado por las ideas del movimiento romántico, logró capturar la belleza salvaje de los paisajes italianos, al mismo tiempo que incorporaba una dimensión espiritual a sus obras. Su estancia en Italia, donde estuvo en contacto con artistas como Claude Lorrain, marcó profundamente su estilo. Hackert también fue un precursor en el uso de la luz y la sombra para crear atmósferas evocadoras. Su influencia trasciende su época, inspirando a numerosos artistas que buscaron explorar la relación entre el hombre y la naturaleza. La "Grotte de Saint François" es
12,34 €