⚡ BLACK FRIDAY 2025 / - 20% EN TODOS NUESTROS MÁS VENDIDOS ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 49€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 49€ ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Monseigneur Giuseppe Spina 1756-1828 - Angelica Kauffman

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Monseigneur Giuseppe Spina 1756-1828" de la artista Angelica Kauffman encarna la elegancia y la sofisticación del siglo XVIII. Pintada en una época en la que el neoclasicismo dominaba las artes, este retrato revela no solo la virtuosidad técnica de Kauffman, sino también su capacidad para capturar la esencia misma de sus sujetos. Al elegir representar a Monseigneur Spina, un prelado influyente de su tiempo, Kauffman logra inmortalizar una figura emblemática de la Iglesia católica, al mismo tiempo que destaca su propio talento como artista mujer en un mundo en gran medida dominado por los hombres. Esta obra, por su carácter histórico y artístico, trasciende el simple retrato para convertirse en un testimonio vivo de una época pasada. Estilo y singularidad de la obra La composición de "Monseigneur Giuseppe Spina" se distingue por su armonía y delicadeza. Kauffman utiliza una paleta de colores suaves que evocan la luz natural, creando una atmósfera apacible y refinada. La mirada penetrante del prelado, junto con su postura majestuosa, confiere a la obra una profundidad psicológica rara. Los detalles minuciosamente trabajados, como los pliegues de la vestimenta eclesiástica y los accesorios cuidadosamente elegidos, testimonian el saber hacer excepcional de la artista. Cada elemento del lienzo está pensado para reforzar la dignidad del personaje, al mismo tiempo que revela la personalidad de Kauffman, quien sabía combinar sensibilidad y técnica. Este retrato es una verdadera oda a la belleza y a la nobleza, inscrita en una tradición artística que privilegia la representación realista y la puesta en valor de los rasgos distintivos de sus sujetos. La artista y su influencia Angelica Kauffman, nacida en 1741 en Chur, Suiza, es una de las primeras artistas mujer en obtener reconocimiento internacional. Miembro fundadora de la Royal Academy de Londres, supo imponerse en un medio artístico donde las mujeres eran a menudo marginadas. Su estilo, marcado por la influencia de los maestros italianos y la sensibilidad del rococó, abrió el camino a muchas artistas que le sucedieron. Kauffman supo combinar la tradición clásica con

Impresión artística | Monseigneur Giuseppe Spina 1756-1828 - Angelica Kauffman

Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Monseigneur Giuseppe Spina 1756-1828" de la artista Angelica Kauffman encarna la elegancia y la sofisticación del siglo XVIII. Pintada en una época en la que el neoclasicismo dominaba las artes, este retrato revela no solo la virtuosidad técnica de Kauffman, sino también su capacidad para capturar la esencia misma de sus sujetos. Al elegir representar a Monseigneur Spina, un prelado influyente de su tiempo, Kauffman logra inmortalizar una figura emblemática de la Iglesia católica, al mismo tiempo que destaca su propio talento como artista mujer en un mundo en gran medida dominado por los hombres. Esta obra, por su carácter histórico y artístico, trasciende el simple retrato para convertirse en un testimonio vivo de una época pasada. Estilo y singularidad de la obra La composición de "Monseigneur Giuseppe Spina" se distingue por su armonía y delicadeza. Kauffman utiliza una paleta de colores suaves que evocan la luz natural, creando una atmósfera apacible y refinada. La mirada penetrante del prelado, junto con su postura majestuosa, confiere a la obra una profundidad psicológica rara. Los detalles minuciosamente trabajados, como los pliegues de la vestimenta eclesiástica y los accesorios cuidadosamente elegidos, testimonian el saber hacer excepcional de la artista. Cada elemento del lienzo está pensado para reforzar la dignidad del personaje, al mismo tiempo que revela la personalidad de Kauffman, quien sabía combinar sensibilidad y técnica. Este retrato es una verdadera oda a la belleza y a la nobleza, inscrita en una tradición artística que privilegia la representación realista y la puesta en valor de los rasgos distintivos de sus sujetos. La artista y su influencia Angelica Kauffman, nacida en 1741 en Chur, Suiza, es una de las primeras artistas mujer en obtener reconocimiento internacional. Miembro fundadora de la Royal Academy de Londres, supo imponerse en un medio artístico donde las mujeres eran a menudo marginadas. Su estilo, marcado por la influencia de los maestros italianos y la sensibilidad del rococó, abrió el camino a muchas artistas que le sucedieron. Kauffman supo combinar la tradición clásica con
12,34 €