⚡ BLACK FRIDAY 2025 / - 20% EN TODOS NUESTROS MÁS VENDIDOS ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 49€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 49€ ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna 1624-1691 - Jacob Ferdinand Voet

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna 1624-1691 - Jacob Ferdinand Voet – Introducción cautivadora En el fascinante mundo de la pintura barroca, la "Reproducción del retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna" realizado por Jacob Ferdinand Voet se distingue por su riqueza visual y su profundidad psicológica. Esta obra, creada entre 1624 y 1691, no se limita a una simple representación de un dignatario eclesiástico, sino que también encarna el poder y la influencia de la Iglesia en una época en la que el poder espiritual y temporal estaban estrechamente ligados. Al sumergirse en esta obra, el espectador es transportado inmediatamente a un universo donde cada detalle, cada color, cada sombra cuenta una historia, la de un hombre a la vez poderoso y vulnerable. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Voet se caracteriza por un agudo sentido del realismo y un dominio impresionante de los efectos de luz. En este retrato, el cardenal está representado con un cuidado meticuloso, con rasgos cuidadosamente trabajados, revelando una personalidad compleja. La elección de los colores, dominada por tonos ricos y profundos, acentúa la dignidad del sujeto mientras le confiere un aura de misterio. La textura de las prendas, renderizada con una precisión notable, testimonia la maestría del artista. Además, la postura del cardenal, ligeramente de tres cuartos, invita la mirada a explorar las matices de su expresión. Este enfoque psicológico, típico del barroco, permite percibir no solo la apariencia exterior del cardenal, sino también una visión de su alma, de sus pensamientos y aspiraciones. El artista y su influencia Jacob Ferdinand Voet, nacido en Flandes, supo imponerse como uno de los retratistas más solicitados de su tiempo. Formado en la tradición flamenca, logró combinar las técnicas de sus predecesores con una sensibilidad nueva, propia del barroco. Su obra se caracteriza por una atención particular a los detalles, tanto en la representación de los rostros como en la vestimenta lujosa. Voet supo capturar la esencia misma de sus modelos, lo que le valió un reconocimiento más allá de las fronteras de su país de origen. Al pintar figuras emblemáticas de su época, no solo contribuyó a la historia del arte, sino que también moldeó

Impresión artística | Retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna 1624-1691 - Jacob Ferdinand Voet

Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna 1624-1691 - Jacob Ferdinand Voet – Introducción cautivadora En el fascinante mundo de la pintura barroca, la "Reproducción del retrato del cardenal Federico Ubaldo Baldeschi Colonna" realizado por Jacob Ferdinand Voet se distingue por su riqueza visual y su profundidad psicológica. Esta obra, creada entre 1624 y 1691, no se limita a una simple representación de un dignatario eclesiástico, sino que también encarna el poder y la influencia de la Iglesia en una época en la que el poder espiritual y temporal estaban estrechamente ligados. Al sumergirse en esta obra, el espectador es transportado inmediatamente a un universo donde cada detalle, cada color, cada sombra cuenta una historia, la de un hombre a la vez poderoso y vulnerable. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Voet se caracteriza por un agudo sentido del realismo y un dominio impresionante de los efectos de luz. En este retrato, el cardenal está representado con un cuidado meticuloso, con rasgos cuidadosamente trabajados, revelando una personalidad compleja. La elección de los colores, dominada por tonos ricos y profundos, acentúa la dignidad del sujeto mientras le confiere un aura de misterio. La textura de las prendas, renderizada con una precisión notable, testimonia la maestría del artista. Además, la postura del cardenal, ligeramente de tres cuartos, invita la mirada a explorar las matices de su expresión. Este enfoque psicológico, típico del barroco, permite percibir no solo la apariencia exterior del cardenal, sino también una visión de su alma, de sus pensamientos y aspiraciones. El artista y su influencia Jacob Ferdinand Voet, nacido en Flandes, supo imponerse como uno de los retratistas más solicitados de su tiempo. Formado en la tradición flamenca, logró combinar las técnicas de sus predecesores con una sensibilidad nueva, propia del barroco. Su obra se caracteriza por una atención particular a los detalles, tanto en la representación de los rostros como en la vestimenta lujosa. Voet supo capturar la esencia misma de sus modelos, lo que le valió un reconocimiento más allá de las fronteras de su país de origen. Al pintar figuras emblemáticas de su época, no solo contribuyó a la historia del arte, sino que también moldeó
12,34 €