⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Msholatbbee Aquel que apaga y mata al jefe de la tribu - George Catlin

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Msholatbbee Celui qui éteint et tue le chef de la tribu" de George Catlin es mucho más que una simple pintura; es una puerta de entrada a un mundo fascinante, el de las culturas nativas americanas del siglo XIX. Catlin, como artista y etnógrafo, supo capturar la esencia misma de los pueblos que encontró durante sus viajes por el continente norteamericano. Esta impresión artística de la obra nos invita a sumergirnos en una época en la que las tradiciones y los rituales de las tribus indias no solo eran celebrados, sino también amenazados por la expansión colonial. Al contemplar esta pieza, el espectador se transporta al corazón de una narrativa visual rica, donde cada pincelada cuenta una historia de lucha, orgullo y resiliencia. Estilo y singularidad de la obra La singularidad de esta obra reside en su estilo distintivo, que combina realismo y romanticismo. Catlin utilizó colores vibrantes y composiciones dinámicas para rendir homenaje a la majestuosidad de las figuras que representaba. En "Msholatbbee", retrata a un jefe de tribu con una intensidad que capta la atención, cada detalle de su rostro y de su vestimenta tradicional reflejando una profunda admiración por su cultura. La postura del personaje, a la vez poderosa y vulnerable, evoca una dualidad que está en el centro de la experiencia humana. Al integrar elementos simbólicos y narrativos, Catlin logra trascender la simple representación pictórica, creando así una obra que resuena con temas universales de poder y sacrificio. Este enfoque confiere a la pieza una profundidad emocional que continúa conmoviendo a los espectadores contemporáneos. El artista y su influencia George Catlin, a menudo considerado uno de los pioneros del arte estadounidense, dedicó su vida a documentar las culturas nativas americanas en una época en la que estaban en peligro. Su compromiso va mucho más allá del arte; representa un esfuerzo consciente por preservar las tradiciones y las historias de pueblos a menudo marginados. Al viajar por los Estados Unidos, conoció a muchas tribus, sumergiéndose en sus modos de vida, sus creencias

Impresión artística | Msholatbbee Aquel que apaga y mata al jefe de la tribu - George Catlin

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Msholatbbee Celui qui éteint et tue le chef de la tribu" de George Catlin es mucho más que una simple pintura; es una puerta de entrada a un mundo fascinante, el de las culturas nativas americanas del siglo XIX. Catlin, como artista y etnógrafo, supo capturar la esencia misma de los pueblos que encontró durante sus viajes por el continente norteamericano. Esta impresión artística de la obra nos invita a sumergirnos en una época en la que las tradiciones y los rituales de las tribus indias no solo eran celebrados, sino también amenazados por la expansión colonial. Al contemplar esta pieza, el espectador se transporta al corazón de una narrativa visual rica, donde cada pincelada cuenta una historia de lucha, orgullo y resiliencia. Estilo y singularidad de la obra La singularidad de esta obra reside en su estilo distintivo, que combina realismo y romanticismo. Catlin utilizó colores vibrantes y composiciones dinámicas para rendir homenaje a la majestuosidad de las figuras que representaba. En "Msholatbbee", retrata a un jefe de tribu con una intensidad que capta la atención, cada detalle de su rostro y de su vestimenta tradicional reflejando una profunda admiración por su cultura. La postura del personaje, a la vez poderosa y vulnerable, evoca una dualidad que está en el centro de la experiencia humana. Al integrar elementos simbólicos y narrativos, Catlin logra trascender la simple representación pictórica, creando así una obra que resuena con temas universales de poder y sacrificio. Este enfoque confiere a la pieza una profundidad emocional que continúa conmoviendo a los espectadores contemporáneos. El artista y su influencia George Catlin, a menudo considerado uno de los pioneros del arte estadounidense, dedicó su vida a documentar las culturas nativas americanas en una época en la que estaban en peligro. Su compromiso va mucho más allá del arte; representa un esfuerzo consciente por preservar las tradiciones y las historias de pueblos a menudo marginados. Al viajar por los Estados Unidos, conoció a muchas tribus, sumergiéndose en sus modos de vida, sus creencias
12,34 €