⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Ansiedad - Edvard Munch

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Ansiedad - Edvard Munch – Introducción cautivadora La obra "Ansiedad" de Edvard Munch encarna una exploración conmovedora de los tumultos emocionales humanos. A través de este lienzo, el artista noruego logra capturar la esencia misma de la angustia, un tema recurrente en su obra. Esta pieza, creada a finales del siglo XIX, se distingue por su capacidad para evocar sentimientos universales, haciendo resonar la ansiedad existencial que habita en cada individuo. Al contemplar esta impresión artística, el espectador está invitado a sumergirse en un mundo donde las emociones son palpables, donde la fragilidad del alma humana se revela con una intensidad desconcertante. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Munch suele asociarse al movimiento expresionista, y "Ansiedad" no es la excepción. La paleta de colores, dominada por tonos oscuros y contrastes impactantes, crea una atmósfera de malestar y preocupación. Las formas están deformadas, casi orgánicas, reforzando la idea de una realidad interior atormentada. Los rostros de las figuras, aunque estilizados, expresan una gama de emociones que trasciende el tiempo y el espacio. Munch utiliza líneas fluidas y contornos borrosos para acentuar la tensión psicológica, haciendo que la obra sea a la vez inquietante y cautivadora. Este enfoque innovador en el tratamiento de la luz y la sombra, así como el uso audaz de los colores, convierte "Ansiedad" en una obra emblemática, revelando las profundidades del alma humana. El artista y su influencia Edvard Munch, nacido en 1863, es considerado a menudo uno de los precursores del expresionismo moderno. Su vida personal, marcada por tragedias y luchas psicológicas, influyó profundamente en su arte. Munch supo traducir sus propias angustias en obras poderosas que continúan inspirando a generaciones de artistas. "Ansiedad" forma parte de una serie de obras donde el artista explora los temas de la muerte, del amor y de la soledad. Su enfoque único de la pintura, que combina simbolismo y expresionismo, abrió el camino a muchos movimientos artísticos posteriores. Las reflexiones de Munch

Impresión artística | Ansiedad - Edvard Munch

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Ansiedad - Edvard Munch – Introducción cautivadora La obra "Ansiedad" de Edvard Munch encarna una exploración conmovedora de los tumultos emocionales humanos. A través de este lienzo, el artista noruego logra capturar la esencia misma de la angustia, un tema recurrente en su obra. Esta pieza, creada a finales del siglo XIX, se distingue por su capacidad para evocar sentimientos universales, haciendo resonar la ansiedad existencial que habita en cada individuo. Al contemplar esta impresión artística, el espectador está invitado a sumergirse en un mundo donde las emociones son palpables, donde la fragilidad del alma humana se revela con una intensidad desconcertante. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Munch suele asociarse al movimiento expresionista, y "Ansiedad" no es la excepción. La paleta de colores, dominada por tonos oscuros y contrastes impactantes, crea una atmósfera de malestar y preocupación. Las formas están deformadas, casi orgánicas, reforzando la idea de una realidad interior atormentada. Los rostros de las figuras, aunque estilizados, expresan una gama de emociones que trasciende el tiempo y el espacio. Munch utiliza líneas fluidas y contornos borrosos para acentuar la tensión psicológica, haciendo que la obra sea a la vez inquietante y cautivadora. Este enfoque innovador en el tratamiento de la luz y la sombra, así como el uso audaz de los colores, convierte "Ansiedad" en una obra emblemática, revelando las profundidades del alma humana. El artista y su influencia Edvard Munch, nacido en 1863, es considerado a menudo uno de los precursores del expresionismo moderno. Su vida personal, marcada por tragedias y luchas psicológicas, influyó profundamente en su arte. Munch supo traducir sus propias angustias en obras poderosas que continúan inspirando a generaciones de artistas. "Ansiedad" forma parte de una serie de obras donde el artista explora los temas de la muerte, del amor y de la soledad. Su enfoque único de la pintura, que combina simbolismo y expresionismo, abrió el camino a muchos movimientos artísticos posteriores. Las reflexiones de Munch
12,34 €