El bienaventurado duque Francesco Morosini en 1693 abandona Venecia para luchar contra los turcos en el Peloponeso - Luigi Querena


Vista de espaldas

Marco (opcional)
Le bienheureux doge Francesco Morosini en 1693 quitte Venise pour combattre los Turcos en el Péloponnèse : un viaje épico a través de la historia
Esta impresión artística del cuadro "El bienaventurado doge Francesco Morosini en 1693 deja Venecia para luchar contra los Turcos en el Péloponnese" de Luigi Querena evoca una escena llena de emociones y detalles. La composición destaca al doge, figura emblemática de Venecia, rodeado de sus consejeros y soldados, listos para partir hacia una campaña militar. Los colores cálidos y dorados, típicos de la época barroca, crean una atmósfera a la vez solemne y dinámica. La técnica de Querena, combinando realismo e idealización, permite sentir la tensión y la importancia de este momento histórico, donde el honor y el deber se cruzan.
Luigi Querena: un artista en el corazón de la tradición veneciana
Luigi Querena, activo en el siglo XVII, es un pintor cuya obra se inscribe en la rica tradición artística de Venecia. Influenciado por los grandes maestros de su tiempo, supo desarrollar un estilo que combina el realismo con una cierta idealización de los personajes. Su obra se centra a menudo en temas históricos y religiosos, reflejando las preocupaciones de su época. La representación del doge Morosini, figura emblemática de la lucha contra el Imperio otomano, testimonia la importancia de los eventos militares en el imaginario colectivo veneciano. Querena, a través de su arte, contribuye a immortalizar estos momentos clave de la historia.
Una adquisición decorativa con múltiples ventajas
Esta impresión artística del cuadro "El bienaventurado doge Francesco Morosini" es una pieza decorativa que enriquecerá su interior, ya sea en una sala, una oficina o un dormitorio. Su calidad de reproducción garantiza fidelidad en los detalles y colores de la obra original, permitiendo así apreciar toda la riqueza de la escena. El atractivo estético de esta obra reside en su capacidad para suscitar curiosidad y fomentar conversaciones sobre historia y arte. Al integrar esta obra en su decoración, ofrece a su espacio un toque de elegancia y cultura.

Acabado mate

Vista de espaldas

Marco (opcional)
Le bienheureux doge Francesco Morosini en 1693 quitte Venise pour combattre los Turcos en el Péloponnèse : un viaje épico a través de la historia
Esta impresión artística del cuadro "El bienaventurado doge Francesco Morosini en 1693 deja Venecia para luchar contra los Turcos en el Péloponnese" de Luigi Querena evoca una escena llena de emociones y detalles. La composición destaca al doge, figura emblemática de Venecia, rodeado de sus consejeros y soldados, listos para partir hacia una campaña militar. Los colores cálidos y dorados, típicos de la época barroca, crean una atmósfera a la vez solemne y dinámica. La técnica de Querena, combinando realismo e idealización, permite sentir la tensión y la importancia de este momento histórico, donde el honor y el deber se cruzan.
Luigi Querena: un artista en el corazón de la tradición veneciana
Luigi Querena, activo en el siglo XVII, es un pintor cuya obra se inscribe en la rica tradición artística de Venecia. Influenciado por los grandes maestros de su tiempo, supo desarrollar un estilo que combina el realismo con una cierta idealización de los personajes. Su obra se centra a menudo en temas históricos y religiosos, reflejando las preocupaciones de su época. La representación del doge Morosini, figura emblemática de la lucha contra el Imperio otomano, testimonia la importancia de los eventos militares en el imaginario colectivo veneciano. Querena, a través de su arte, contribuye a immortalizar estos momentos clave de la historia.
Una adquisición decorativa con múltiples ventajas
Esta impresión artística del cuadro "El bienaventurado doge Francesco Morosini" es una pieza decorativa que enriquecerá su interior, ya sea en una sala, una oficina o un dormitorio. Su calidad de reproducción garantiza fidelidad en los detalles y colores de la obra original, permitiendo así apreciar toda la riqueza de la escena. El atractivo estético de esta obra reside en su capacidad para suscitar curiosidad y fomentar conversaciones sobre historia y arte. Al integrar esta obra en su decoración, ofrece a su espacio un toque de elegancia y cultura.