⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Anatomía del Canna glauca o caña india amarilla - Robert John Thornton

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Anatomía del Canna glauca o junco indio amarillo" de Robert John Thornton se revela como una verdadera obra maestra de la botánica artística del siglo XVIII. Esta ilustración no es solo una representación de una planta, sino un homenaje a la belleza de la naturaleza, fusionando ciencia y arte en una armonía delicada. Thornton, como médico y botánico, supo capturar la esencia misma de la planta, revelando sus detalles más sutiles con una precisión notable. Esta obra, a la vez educativa y estética, invita al espectador a sumergirse en un mundo donde el arte y la ciencia se encuentran, creando una experiencia visual inolvidable. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton en esta obra se caracteriza por una minuciosidad y una delicadeza que trascienden el simple dibujo botánico. Cada hoja, cada flor está representada con una atención especial a los detalles, utilizando colores vibrantes que insuflan una vida nueva a la planta representada. El fondo, a menudo sobrio, resalta las tonalidades y texturas del Canna glauca, permitiendo que la obra respire mientras mantiene una cierta elegancia. Esta mezcla de realismo y estilización confiere a la obra una singularidad que la distingue de otras representaciones botánicas de su época. Las líneas fluidas y las sombras delicadas crean una impresión de profundidad y movimiento, como si la planta estuviera a punto de animarse ante la mirada del espectador. El artista y su influencia Robert John Thornton, más allá de su papel como artista, también fue un ferviente defensor del estudio botánico. Su obra se inscribe en un contexto donde la ilustración científica ocupaba un lugar preponderante en la cultura visual europea. Como pionero, Thornton supo combinar rigor científico y sensibilidad artística, influyendo así en muchos artistas y botánicos. Su trabajo contribuyó a la popularización de la impresión artística botánica, convirtiéndolo en una figura emblemática de su tiempo. Las resonancias de su estilo se encuentran en muchas obras posteriores, donde el arte y la ciencia continúan dialogando. La pasión de Thornton por la naturaleza y su deseo de representarla fielmente abrieron el camino a una nueva

Impresión artística | Anatomía del Canna glauca o caña india amarilla - Robert John Thornton

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra "Anatomía del Canna glauca o junco indio amarillo" de Robert John Thornton se revela como una verdadera obra maestra de la botánica artística del siglo XVIII. Esta ilustración no es solo una representación de una planta, sino un homenaje a la belleza de la naturaleza, fusionando ciencia y arte en una armonía delicada. Thornton, como médico y botánico, supo capturar la esencia misma de la planta, revelando sus detalles más sutiles con una precisión notable. Esta obra, a la vez educativa y estética, invita al espectador a sumergirse en un mundo donde el arte y la ciencia se encuentran, creando una experiencia visual inolvidable. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton en esta obra se caracteriza por una minuciosidad y una delicadeza que trascienden el simple dibujo botánico. Cada hoja, cada flor está representada con una atención especial a los detalles, utilizando colores vibrantes que insuflan una vida nueva a la planta representada. El fondo, a menudo sobrio, resalta las tonalidades y texturas del Canna glauca, permitiendo que la obra respire mientras mantiene una cierta elegancia. Esta mezcla de realismo y estilización confiere a la obra una singularidad que la distingue de otras representaciones botánicas de su época. Las líneas fluidas y las sombras delicadas crean una impresión de profundidad y movimiento, como si la planta estuviera a punto de animarse ante la mirada del espectador. El artista y su influencia Robert John Thornton, más allá de su papel como artista, también fue un ferviente defensor del estudio botánico. Su obra se inscribe en un contexto donde la ilustración científica ocupaba un lugar preponderante en la cultura visual europea. Como pionero, Thornton supo combinar rigor científico y sensibilidad artística, influyendo así en muchos artistas y botánicos. Su trabajo contribuyó a la popularización de la impresión artística botánica, convirtiéndolo en una figura emblemática de su tiempo. Las resonancias de su estilo se encuentran en muchas obras posteriores, donde el arte y la ciencia continúan dialogando. La pasión de Thornton por la naturaleza y su deseo de representarla fielmente abrieron el camino a una nueva
12,34 €