⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Anatomía de la neuritis que inclina la cabeza - Robert John Thornton

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza - Robert John Thornton – Introducción cautivadora En el vasto panorama de la historia del arte, algunas obras se destacan por su capacidad para fusionar ciencia y estética. "Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza" de Robert John Thornton es un ejemplo perfecto. Realizada en el siglo XVIII, esta obra emblemática testimonia un momento en que el arte y la medicina se unían para explorar los misterios del cuerpo humano. A través de representaciones minuciosas y un enfoque casi didáctico, Thornton propone una inmersión en el universo complejo del sistema nervioso. La impresión artística Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza - Robert John Thornton invita así al espectador a reflexionar sobre la condición humana, mientras revela la belleza inherente a la ciencia. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton se caracteriza por una mezcla armoniosa de precisión científica y sensibilidad artística. Los detalles anatómicos se representan con una minuciosidad excepcional, permitiendo apreciar la estructura compleja de los nervios y los músculos. Los colores, aunque a menudo terrosos, se realzan con toques de luz que dan vida a las formas. Esta obra se destaca por su enfoque innovador, donde el artista no se limita a reproducir formas, sino que busca transmitir una comprensión profunda de los mecanismos del cuerpo. En eso, "Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza" trasciende la simple ilustración para convertirse en un verdadero cuadro del conocimiento humano, un puente entre el arte y la medicina. El artista y su influencia Robert John Thornton, médico y botánico de formación, supo utilizar su experiencia para enriquecer su obra artística. Activo en torno al siglo XVIII, desempeñó un papel clave en la evolución de la representación científica en una época en que la medicina comenzaba a profesionalizarse. Su trabajo influyó no solo en sus contemporáneos, sino que también dejó una huella duradera en las generaciones futuras de artistas y científicos. Al integrar elementos de la botánica y de la anatomía en sus ilustraciones, Thornton abrió camino a una nueva manera de pensar el arte, donde la curiosidad intelectual y la belleza visual se entrelazan. Su visión contribuyó a establecer un diálogo entre las disciplinas, que continúa inspirando a los artistas contemporáneos. Una decoración mural de excepción firmada

Impresión artística | Anatomía de la neuritis que inclina la cabeza - Robert John Thornton

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza - Robert John Thornton – Introducción cautivadora En el vasto panorama de la historia del arte, algunas obras se destacan por su capacidad para fusionar ciencia y estética. "Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza" de Robert John Thornton es un ejemplo perfecto. Realizada en el siglo XVIII, esta obra emblemática testimonia un momento en que el arte y la medicina se unían para explorar los misterios del cuerpo humano. A través de representaciones minuciosas y un enfoque casi didáctico, Thornton propone una inmersión en el universo complejo del sistema nervioso. La impresión artística Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza - Robert John Thornton invita así al espectador a reflexionar sobre la condición humana, mientras revela la belleza inherente a la ciencia. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton se caracteriza por una mezcla armoniosa de precisión científica y sensibilidad artística. Los detalles anatómicos se representan con una minuciosidad excepcional, permitiendo apreciar la estructura compleja de los nervios y los músculos. Los colores, aunque a menudo terrosos, se realzan con toques de luz que dan vida a las formas. Esta obra se destaca por su enfoque innovador, donde el artista no se limita a reproducir formas, sino que busca transmitir una comprensión profunda de los mecanismos del cuerpo. En eso, "Anatomía de la neuritis asintiendo la cabeza" trasciende la simple ilustración para convertirse en un verdadero cuadro del conocimiento humano, un puente entre el arte y la medicina. El artista y su influencia Robert John Thornton, médico y botánico de formación, supo utilizar su experiencia para enriquecer su obra artística. Activo en torno al siglo XVIII, desempeñó un papel clave en la evolución de la representación científica en una época en que la medicina comenzaba a profesionalizarse. Su trabajo influyó no solo en sus contemporáneos, sino que también dejó una huella duradera en las generaciones futuras de artistas y científicos. Al integrar elementos de la botánica y de la anatomía en sus ilustraciones, Thornton abrió camino a una nueva manera de pensar el arte, donde la curiosidad intelectual y la belleza visual se entrelazan. Su visión contribuyó a establecer un diálogo entre las disciplinas, que continúa inspirando a los artistas contemporáneos. Una decoración mural de excepción firmada
12,34 €