⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Anatomía del lirio blanco - Robert John Thornton

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Anatomía del lirio blanco - Robert John Thornton – Introducción cautivadora La obra "Anatomía del lirio blanco" de Robert John Thornton se enmarca en una tradición artística que combina ciencia y belleza. Pintada a principios del siglo XIX, esta obra emblemática testimonia una época en la que el arte y la botánica se unían para celebrar la naturaleza en toda su esplendor. A través de esta representación minuciosa y elegante, Thornton no solo captura la apariencia del lirio blanco, sino que también revela su estructura compleja, rindiendo homenaje a la magnificencia de la flora. Esta obra es mucho más que una simple representación de una planta; es una invitación a explorar las profundidades de la naturaleza y a apreciar la delicadeza de las formas que la habitan. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton se distingue por su atención al detalle y su capacidad para combinar el realismo con una estética delicada. Cada pétalo del lirio blanco se representa con precisión quirúrgica, mientras que las tonalidades de color evocan una luminosidad casi etérea. El artista utiliza una paleta sutil que resalta la pureza del blanco, jugando con las sombras para dar relieve a su sujeto. Esta atención a los detalles botánicos refleja un profundo respeto por la naturaleza, al mismo tiempo que muestra un enfoque artístico que busca trascender el simple registro visual. Así, "Anatomía del lirio blanco" se convierte en una obra de arte donde la ciencia y la estética se encuentran, ofreciendo una visión tanto pedagógica como poética del mundo natural. El artista y su influencia Robert John Thornton es una figura destacada de su época, reconocido no solo por su talento artístico, sino también por su papel como botánico. Sus trabajos van más allá de la simple ilustración; representan una búsqueda de conocimiento y un deseo de transmitir la belleza de la naturaleza a través del arte. Thornton supo influir en numerosos artistas y científicos, integrando elementos de la botánica en sus obras y elevándolas a un nivel de arte puro. Su enfoque sistemático y metódico de la observación de las plantas inspiró a una generación de artistas a explorar los vínculos entre la ciencia y el arte, convirtiéndolo en un pionero en el campo de la ilustración botánica. En este sentido, "Anatomía del lirio blanco" no es solo una obra aislada, sino un

Impresión artística | Anatomía del lirio blanco - Robert John Thornton

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Anatomía del lirio blanco - Robert John Thornton – Introducción cautivadora La obra "Anatomía del lirio blanco" de Robert John Thornton se enmarca en una tradición artística que combina ciencia y belleza. Pintada a principios del siglo XIX, esta obra emblemática testimonia una época en la que el arte y la botánica se unían para celebrar la naturaleza en toda su esplendor. A través de esta representación minuciosa y elegante, Thornton no solo captura la apariencia del lirio blanco, sino que también revela su estructura compleja, rindiendo homenaje a la magnificencia de la flora. Esta obra es mucho más que una simple representación de una planta; es una invitación a explorar las profundidades de la naturaleza y a apreciar la delicadeza de las formas que la habitan. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Thornton se distingue por su atención al detalle y su capacidad para combinar el realismo con una estética delicada. Cada pétalo del lirio blanco se representa con precisión quirúrgica, mientras que las tonalidades de color evocan una luminosidad casi etérea. El artista utiliza una paleta sutil que resalta la pureza del blanco, jugando con las sombras para dar relieve a su sujeto. Esta atención a los detalles botánicos refleja un profundo respeto por la naturaleza, al mismo tiempo que muestra un enfoque artístico que busca trascender el simple registro visual. Así, "Anatomía del lirio blanco" se convierte en una obra de arte donde la ciencia y la estética se encuentran, ofreciendo una visión tanto pedagógica como poética del mundo natural. El artista y su influencia Robert John Thornton es una figura destacada de su época, reconocido no solo por su talento artístico, sino también por su papel como botánico. Sus trabajos van más allá de la simple ilustración; representan una búsqueda de conocimiento y un deseo de transmitir la belleza de la naturaleza a través del arte. Thornton supo influir en numerosos artistas y científicos, integrando elementos de la botánica en sus obras y elevándolas a un nivel de arte puro. Su enfoque sistemático y metódico de la observación de las plantas inspiró a una generación de artistas a explorar los vínculos entre la ciencia y el arte, convirtiéndolo en un pionero en el campo de la ilustración botánica. En este sentido, "Anatomía del lirio blanco" no es solo una obra aislada, sino un
12,34 €