Impresión artística | Bécasseau à ventre noir, Charadrius ventralis Wagleri, mâle et femelle, Cawnpore janvier 1798 - John Edward Gray
Vista desde atrás
Marco (opcional)
Bécasseau à ventre noir, Charadrius ventralis Wagleri, mâle et femelle, Cawnpore enero de 1798: un viaje en el tiempo ornitológico
Esta impresión artística del Bécasseau à ventre noir, realizada por John Edward Gray, nos sumerge en un instante congelado de la naturaleza. Los detalles minuciosos de los plumajes, con colores terrosos y matices delicados, revelan una maestría técnica impresionante. La composición, centrada en las dos aves, evoca una atmósfera tranquila, casi contemplativa. Los trazos delicados y las sombras sutiles aportan profundidad a la obra, permitiendo al espectador sentir la belleza frágil de estas criaturas. Es una invitación a observar la naturaleza con una mirada nueva, a apreciar la diversidad ornitológica que nos rodea.
John Edward Gray: un pionero de la ornitología británica
John Edward Gray, naturalista y ornitólogo del siglo XIX, desempeñó un papel crucial en la clasificación de las especies aviares. Su trabajo fue influenciado por las exploraciones científicas de su época, especialmente aquellas realizadas por naturalistas en regiones aún poco conocidas. Gray contribuyó a la publicación de varias obras sobre aves, y sus ilustraciones, como la del Bécasseau à ventre noir, se han convertido en emblemáticas. Como conservador en el Museo Británico, también trabajó en la preservación de los especímenes, dejando una huella en la historia de la ciencia natural. Su legado perdura a través de sus obras, testimonio del asombro ante la biodiversidad.
Una adquisición decorativa con múltiples ventajas
Esta impresión artística del Bécasseau à ventre noir es una pieza decorativa ideal para un salón, una oficina o un dormitorio. Su estética refinada y su atención a los detalles la convierten en un cuadro cautivador que atrae la mirada. La calidad de la impresión garantiza una fidelidad a los colores y texturas de la obra original, permitiendo sentir la emoción que Gray quiso transmitir. Al integrar esta tela en su espacio, aporta un toque de naturaleza y elegancia, celebrando al mismo tiempo el arte de la ornitología. Es una obra que despierta la curiosidad y enriquece su decoración de manera única.
Acabado mate
Vista desde atrás
Marco (opcional)
Bécasseau à ventre noir, Charadrius ventralis Wagleri, mâle et femelle, Cawnpore enero de 1798: un viaje en el tiempo ornitológico
Esta impresión artística del Bécasseau à ventre noir, realizada por John Edward Gray, nos sumerge en un instante congelado de la naturaleza. Los detalles minuciosos de los plumajes, con colores terrosos y matices delicados, revelan una maestría técnica impresionante. La composición, centrada en las dos aves, evoca una atmósfera tranquila, casi contemplativa. Los trazos delicados y las sombras sutiles aportan profundidad a la obra, permitiendo al espectador sentir la belleza frágil de estas criaturas. Es una invitación a observar la naturaleza con una mirada nueva, a apreciar la diversidad ornitológica que nos rodea.
John Edward Gray: un pionero de la ornitología británica
John Edward Gray, naturalista y ornitólogo del siglo XIX, desempeñó un papel crucial en la clasificación de las especies aviares. Su trabajo fue influenciado por las exploraciones científicas de su época, especialmente aquellas realizadas por naturalistas en regiones aún poco conocidas. Gray contribuyó a la publicación de varias obras sobre aves, y sus ilustraciones, como la del Bécasseau à ventre noir, se han convertido en emblemáticas. Como conservador en el Museo Británico, también trabajó en la preservación de los especímenes, dejando una huella en la historia de la ciencia natural. Su legado perdura a través de sus obras, testimonio del asombro ante la biodiversidad.
Una adquisición decorativa con múltiples ventajas
Esta impresión artística del Bécasseau à ventre noir es una pieza decorativa ideal para un salón, una oficina o un dormitorio. Su estética refinada y su atención a los detalles la convierten en un cuadro cautivador que atrae la mirada. La calidad de la impresión garantiza una fidelidad a los colores y texturas de la obra original, permitiendo sentir la emoción que Gray quiso transmitir. Al integrar esta tela en su espacio, aporta un toque de naturaleza y elegancia, celebrando al mismo tiempo el arte de la ornitología. Es una obra que despierta la curiosidad y enriquece su decoración de manera única.


