⚡ ENVÍO A EUROPA A 4,90€ ⚡ GRATIS A PARTIR DE 49€ ⚡
⚡ ENVÍO A EUROPA A 4,90€ ⚡ GRATIS A PARTIR DE 49€ ⚡
⚡ BLACK FRIDAY 2025 / - 20% EN TODOS NUESTROS BEST SELLERS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Chylocladia clavellosa - Anna Atkins

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Impresión artística Chylocladia clavellosa - Anna Atkins – Introducción cautivadora En el fascinante universo del arte botánico, la obra "Chylocladia clavellosa" de Anna Atkins se distingue por su belleza delicada y su enfoque innovador. Primer ejemplo de una obra fotográfica con vocación científica, esta pieza encarna la fusión entre el arte y la ciencia, revelando la esplendor de las algas marinas a través de una técnica de cianotipo. Anna Atkins, pionera en el uso de este proceso, supo capturar la esencia de la naturaleza con una precisión y sensibilidad que trascienden el simple registro visual. Esta impresión artística nos invita a sumergirnos en un mundo donde la naturaleza y el arte se entrelazan, despertando una curiosidad insaciable por las maravillas del ser vivo. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Anna Atkins en "Chylocladia clavellosa" está impregnado de una elegancia atemporal. La composición de la obra, con sus matices de azul profundo y sus formas orgánicas, evoca una atmósfera de calma y serenidad. Cada detalle de las algas se resalta mediante la técnica del cianotipo, que confiere a la imagen una calidad casi etérea. Los contrastes entre las sombras y las luces acentúan la textura delicada de las algas, mientras que la sencillez de la presentación permite que la obra se exprese plenamente. Al optar por utilizar especímenes naturales, Atkins no se limita a reproducir la belleza de la naturaleza, sino que revela su complejidad y fragilidad, recordándonos así la importancia de la conservación de nuestro entorno. Este enfoque artístico, a la vez científico y estético, hace de "Chylocladia clavellosa" una pieza única que trasciende los géneros. El artista y su influencia Anna Atkins, a menudo reconocida como la primera mujer fotógrafa, desempeñó un papel fundamental en la evolución de la fotografía científica. Su trabajo no solo abrió el camino a nuevas formas de expresión artística, sino que también contribuyó a la documentación de especies vegetales en una época en la que la ciencia y el arte eran percibidos a menudo como dos ámbitos distintos. Al integrar la fotografía en sus estudios botánicos, Atkins permitió una mejor comprensión de los especímenes que fotografió, al mismo tiempo que sentó las bases de una nueva estética visual que inspira

Impresión artística | Chylocladia clavellosa - Anna Atkins

Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 49€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Impresión artística Chylocladia clavellosa - Anna Atkins – Introducción cautivadora En el fascinante universo del arte botánico, la obra "Chylocladia clavellosa" de Anna Atkins se distingue por su belleza delicada y su enfoque innovador. Primer ejemplo de una obra fotográfica con vocación científica, esta pieza encarna la fusión entre el arte y la ciencia, revelando la esplendor de las algas marinas a través de una técnica de cianotipo. Anna Atkins, pionera en el uso de este proceso, supo capturar la esencia de la naturaleza con una precisión y sensibilidad que trascienden el simple registro visual. Esta impresión artística nos invita a sumergirnos en un mundo donde la naturaleza y el arte se entrelazan, despertando una curiosidad insaciable por las maravillas del ser vivo. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Anna Atkins en "Chylocladia clavellosa" está impregnado de una elegancia atemporal. La composición de la obra, con sus matices de azul profundo y sus formas orgánicas, evoca una atmósfera de calma y serenidad. Cada detalle de las algas se resalta mediante la técnica del cianotipo, que confiere a la imagen una calidad casi etérea. Los contrastes entre las sombras y las luces acentúan la textura delicada de las algas, mientras que la sencillez de la presentación permite que la obra se exprese plenamente. Al optar por utilizar especímenes naturales, Atkins no se limita a reproducir la belleza de la naturaleza, sino que revela su complejidad y fragilidad, recordándonos así la importancia de la conservación de nuestro entorno. Este enfoque artístico, a la vez científico y estético, hace de "Chylocladia clavellosa" una pieza única que trasciende los géneros. El artista y su influencia Anna Atkins, a menudo reconocida como la primera mujer fotógrafa, desempeñó un papel fundamental en la evolución de la fotografía científica. Su trabajo no solo abrió el camino a nuevas formas de expresión artística, sino que también contribuyó a la documentación de especies vegetales en una época en la que la ciencia y el arte eran percibidos a menudo como dos ámbitos distintos. Al integrar la fotografía en sus estudios botánicos, Atkins permitió una mejor comprensión de los especímenes que fotografió, al mismo tiempo que sentó las bases de una nueva estética visual que inspira

NUESTRAS LÁMINAS EN CASA DE NUESTROS CLIENTES

12,34 €

¿PREGUNTAS?

¡Estamos aquí! Envíanos un correo electrónico a contact@artemlegrand.com

(lunes a sábado de 8:30 a 19:30)