⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Colgante de reposo durante la huida a Egipto - Antoine van Dyck

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Repos pendant la fuite en Égypte - Antoine van Dyck – Introducción cautivadora En el amplio panorama de la historia del arte, algunas obras se destacan por su capacidad para evocar emociones profundas y capturar momentos de gracia. "Repos pendant la fuite en Égypte" de Antoine van Dyck es una de esas creaciones que, por su belleza y profundidad narrativa, transporta al espectador a un mundo a la vez sagrado e íntimo. Esta obra, realizada en el siglo XVII, se inspira en un episodio bíblico donde la Sagrada Familia encuentra refugio en Egipto para escapar de la persecución. Van Dyck, maestro del barroco flamenco, logra inmortalizar este momento de serenidad y dulzura, al mismo tiempo que infunde una dimensión espiritual a la escena. La impresión artística de esta obra se convierte entonces no solo en un objeto decorativo, sino también en un testimonio del arte narrativo y de la sensibilidad de su creador. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Van Dyck se caracteriza por una maestría excepcional en la luz y los colores, que confieren a sus composiciones una atmósfera casi palpable. En "Repos pendant la fuite en Égypte", juega hábilmente con las sombras y las luces para crear un contraste impactante entre la suavidad de los rostros y la profundidad de los fondos. La postura de los personajes, en particular la de la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús, transmite una ternura infinita, mientras que José, en el fondo, vigila con una atención protectora. Los drapeados ricos y fluidos de las vestimentas añaden una dimensión táctil a la obra, mientras que los paisajes circundantes evocan un mundo a la vez familiar y lejano. Cada detalle, cada pincelada, testimonia la intención del artista de trascender la simple representación para tocar la emoción pura. El artista y su influencia Antoine van Dyck, alumno de Rubens, supo imponerse como uno de los pintores más influyentes de su época. Su trayectoria artística lo lleva de Flandes a Inglaterra, donde se convierte en el pintor oficial de Carlos I. Su capacidad para capturar la nobleza y la dignidad de las figuras humanas ha marcado profundamente el retrato, pero también la pintura religiosa. Van Dyck supo combinar el realismo con una cierta idealización, creando así obras que continúan

Impresión artística | Colgante de reposo durante la huida a Egipto - Antoine van Dyck

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Repos pendant la fuite en Égypte - Antoine van Dyck – Introducción cautivadora En el amplio panorama de la historia del arte, algunas obras se destacan por su capacidad para evocar emociones profundas y capturar momentos de gracia. "Repos pendant la fuite en Égypte" de Antoine van Dyck es una de esas creaciones que, por su belleza y profundidad narrativa, transporta al espectador a un mundo a la vez sagrado e íntimo. Esta obra, realizada en el siglo XVII, se inspira en un episodio bíblico donde la Sagrada Familia encuentra refugio en Egipto para escapar de la persecución. Van Dyck, maestro del barroco flamenco, logra inmortalizar este momento de serenidad y dulzura, al mismo tiempo que infunde una dimensión espiritual a la escena. La impresión artística de esta obra se convierte entonces no solo en un objeto decorativo, sino también en un testimonio del arte narrativo y de la sensibilidad de su creador. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Van Dyck se caracteriza por una maestría excepcional en la luz y los colores, que confieren a sus composiciones una atmósfera casi palpable. En "Repos pendant la fuite en Égypte", juega hábilmente con las sombras y las luces para crear un contraste impactante entre la suavidad de los rostros y la profundidad de los fondos. La postura de los personajes, en particular la de la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús, transmite una ternura infinita, mientras que José, en el fondo, vigila con una atención protectora. Los drapeados ricos y fluidos de las vestimentas añaden una dimensión táctil a la obra, mientras que los paisajes circundantes evocan un mundo a la vez familiar y lejano. Cada detalle, cada pincelada, testimonia la intención del artista de trascender la simple representación para tocar la emoción pura. El artista y su influencia Antoine van Dyck, alumno de Rubens, supo imponerse como uno de los pintores más influyentes de su época. Su trayectoria artística lo lleva de Flandes a Inglaterra, donde se convierte en el pintor oficial de Carlos I. Su capacidad para capturar la nobleza y la dignidad de las figuras humanas ha marcado profundamente el retrato, pero también la pintura religiosa. Van Dyck supo combinar el realismo con una cierta idealización, creando así obras que continúan
12,34 €