⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Plafond du Tombeau Danna n° 81 - Gustave Jaquier

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Plafón de la Tumba Danna n° 81 - Gustave Jaquier – Introducción cautivadora El plafón de la Tumba Danna n° 81, obra magistral de Gustave Jaquier, se impone como una obra maestra imprescindible del arte funerario egipcio. Este plafón, de una riqueza iconográfica y una finura de ejecución, transporta al espectador a un universo donde lo sagrado y lo eterno se encuentran. La ligereza de los motivos, la profundidad de los colores y la complejidad de los símbolos testimonian un saber hacer excepcional, característico de la época faraónica. Al contemplar esta impresión artística, la mente se abre a una época pasada, donde cada detalle tenía un significado y cada imagen, una puerta hacia el más allá. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Jaquier se distingue por su atención minuciosa a los detalles y su respeto por las tradiciones artísticas egipcias. Los motivos florales, las figuras humanas y las representaciones de los dioses están integrados en una composición armoniosa, donde cada elemento encuentra su lugar en un conjunto coherente. La paleta de colores, oscilando entre tonos terrosos y matices vibrantes, evoca el calor del desierto y la riqueza de las creencias del antiguo Egipto. El artista logra capturar la esencia misma del más allá, haciendo de esta obra un verdadero viaje a través del tiempo. La ligereza de las líneas y la fluidez de las formas crean una atmósfera casi etérea, invitando la mirada a perderse en los meandros de la espiritualidad egipcia. El artista y su influencia Gustave Jaquier, artista suizo de principios del siglo XX, supo impregnar sus técnicas ancestrales mientras reinterpretaba los códigos del arte egipcio. Su carrera está marcada por un deseo de rendir homenaje a la cultura milenaria que lo inspira, aportando al mismo tiempo un toque de modernidad. Jaquier, como arqueólogo y pintor, dedicó gran parte de su vida al estudio de las antigüedades egipcias, lo que le permitió desarrollar un estilo único, que combina precisión histórica y sensibilidad artística. Su influencia se hace sentir mucho más allá de su época, inspirando a numerosos artistas contemporáneos a explorar las riquezas del arte antiguo. La profundidad de su

Impresión artística | Plafond du Tombeau Danna n° 81 - Gustave Jaquier

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Plafón de la Tumba Danna n° 81 - Gustave Jaquier – Introducción cautivadora El plafón de la Tumba Danna n° 81, obra magistral de Gustave Jaquier, se impone como una obra maestra imprescindible del arte funerario egipcio. Este plafón, de una riqueza iconográfica y una finura de ejecución, transporta al espectador a un universo donde lo sagrado y lo eterno se encuentran. La ligereza de los motivos, la profundidad de los colores y la complejidad de los símbolos testimonian un saber hacer excepcional, característico de la época faraónica. Al contemplar esta impresión artística, la mente se abre a una época pasada, donde cada detalle tenía un significado y cada imagen, una puerta hacia el más allá. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Jaquier se distingue por su atención minuciosa a los detalles y su respeto por las tradiciones artísticas egipcias. Los motivos florales, las figuras humanas y las representaciones de los dioses están integrados en una composición armoniosa, donde cada elemento encuentra su lugar en un conjunto coherente. La paleta de colores, oscilando entre tonos terrosos y matices vibrantes, evoca el calor del desierto y la riqueza de las creencias del antiguo Egipto. El artista logra capturar la esencia misma del más allá, haciendo de esta obra un verdadero viaje a través del tiempo. La ligereza de las líneas y la fluidez de las formas crean una atmósfera casi etérea, invitando la mirada a perderse en los meandros de la espiritualidad egipcia. El artista y su influencia Gustave Jaquier, artista suizo de principios del siglo XX, supo impregnar sus técnicas ancestrales mientras reinterpretaba los códigos del arte egipcio. Su carrera está marcada por un deseo de rendir homenaje a la cultura milenaria que lo inspira, aportando al mismo tiempo un toque de modernidad. Jaquier, como arqueólogo y pintor, dedicó gran parte de su vida al estudio de las antigüedades egipcias, lo que le permitió desarrollar un estilo único, que combina precisión histórica y sensibilidad artística. Su influencia se hace sentir mucho más allá de su época, inspirando a numerosos artistas contemporáneos a explorar las riquezas del arte antiguo. La profundidad de su
12,34 €