⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Plafond du Tombeau de Nesipa Noferher n° 68 - Gustave Jaquier

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Plafón de la Tumba de Nesipa Noferher n° 68 - Gustave Jaquier – Introducción cautivadora En el fascinante universo del arte del antiguo Egipto, el plafón de la tumba de Nesipa Noferher, realizado por el talentoso Gustave Jaquier, se distingue por su brillo y su riqueza simbólica. Esta obra, que transporta al espectador a un mundo donde lo sagrado y lo profano se entrelazan, evoca las creencias y prácticas funerarias de una civilización que supo capturar la belleza y la complejidad de la existencia humana. La impresión artística de esta obra emblemática invita a una inmersión en un universo donde cada detalle cuenta, revelando las aspiraciones espirituales y los ritos de un pueblo que, más allá de los siglos, continúa fascinando. Estilo y singularidad de la obra El plafón de la tumba de Nesipa Noferher es una verdadera oda a la artesanía egipcia. Jaquier, en un verdadero maestro, supo restituir la finura de los motivos y la profundidad de los colores que caracterizan el arte funerario de la época. Las escenas que adornan el plafón no solo son un testimonio de la maestría técnica del artista, sino también una puerta de entrada hacia una comprensión más profunda de las creencias egipcias. Las representaciones de dioses, de ritos y de símbolos están incrustadas en un lenguaje visual rico y complejo, donde cada elemento narrativo tiene su importancia. La luz, la sombra y la elección de los colores, especialmente los azules profundos y los dorados brillantes, crean una atmósfera mística, invitando a la contemplación y a la reflexión sobre la vida después de la muerte, un tema central en la cultura egipcia. El artista y su influencia Gustave Jaquier, artista suizo del siglo XIX, supo imponerse como uno de los pioneros de la restitución de las obras egipcias. Su enfoque meticuloso y respetuoso de las técnicas antiguas le permitió dar vida a obras que, de otro modo, habrían sido perdidas en los meandros del tiempo. Jaquier no se limita a reproducir; se sumerge en el espíritu del arte egipcio, buscando comprender el sentido y el significado de los motivos que reproduce. Su pasión por la arqueología y su respeto por el legado cultural egipcio transparecen en cada una de sus creaciones. En red

Impresión artística | Plafond du Tombeau de Nesipa Noferher n° 68 - Gustave Jaquier

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Plafón de la Tumba de Nesipa Noferher n° 68 - Gustave Jaquier – Introducción cautivadora En el fascinante universo del arte del antiguo Egipto, el plafón de la tumba de Nesipa Noferher, realizado por el talentoso Gustave Jaquier, se distingue por su brillo y su riqueza simbólica. Esta obra, que transporta al espectador a un mundo donde lo sagrado y lo profano se entrelazan, evoca las creencias y prácticas funerarias de una civilización que supo capturar la belleza y la complejidad de la existencia humana. La impresión artística de esta obra emblemática invita a una inmersión en un universo donde cada detalle cuenta, revelando las aspiraciones espirituales y los ritos de un pueblo que, más allá de los siglos, continúa fascinando. Estilo y singularidad de la obra El plafón de la tumba de Nesipa Noferher es una verdadera oda a la artesanía egipcia. Jaquier, en un verdadero maestro, supo restituir la finura de los motivos y la profundidad de los colores que caracterizan el arte funerario de la época. Las escenas que adornan el plafón no solo son un testimonio de la maestría técnica del artista, sino también una puerta de entrada hacia una comprensión más profunda de las creencias egipcias. Las representaciones de dioses, de ritos y de símbolos están incrustadas en un lenguaje visual rico y complejo, donde cada elemento narrativo tiene su importancia. La luz, la sombra y la elección de los colores, especialmente los azules profundos y los dorados brillantes, crean una atmósfera mística, invitando a la contemplación y a la reflexión sobre la vida después de la muerte, un tema central en la cultura egipcia. El artista y su influencia Gustave Jaquier, artista suizo del siglo XIX, supo imponerse como uno de los pioneros de la restitución de las obras egipcias. Su enfoque meticuloso y respetuoso de las técnicas antiguas le permitió dar vida a obras que, de otro modo, habrían sido perdidas en los meandros del tiempo. Jaquier no se limita a reproducir; se sumerge en el espíritu del arte egipcio, buscando comprender el sentido y el significado de los motivos que reproduce. Su pasión por la arqueología y su respeto por el legado cultural egipcio transparecen en cada una de sus creaciones. En red
12,34 €