⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, Caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro, Embajador imperial de Alemania en La Haya - Simon Ruys

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, Caballero de la Orden de San Mauricio y de San Lázaro, Embajador imperial de Alemania en La Haya - Simon Ruys – Introducción cautivadora El retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, realizado por Simon Ruys, es una obra que trasciende el simple marco de la pintura para convertirse en una verdadera ventana a la historia. Este cuadro, rico en detalles y simbolismo, nos sumerge en el universo del siglo XVII, una época en la que el arte y la política estaban estrechamente ligados. A través de este retrato, el artista nos invita a descubrir no solo al personaje representado, sino también el contexto social y cultural de su tiempo. La postura majestuosa de Cronefelt, sus ropas adornadas y su mirada decidida atestiguan una vida dedicada al honor y al servicio. Este retrato no es solo una representación, es un relato visual que nos habla de los valores y las ambiciones de una época pasada. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Simon Ruys se distingue por un realismo impactante, asociado a una atención meticulosa a los detalles. Cada elemento del retrato, desde los bordados del vestido hasta las sutiles tonalidades de los colores, está trabajado con una precisión notable. Ruys domina el arte del claroscuro, creando juegos de luz que acentúan la profundidad y la riqueza de las texturas. La composición está cuidadosamente equilibrada, destacando el sujeto mientras integra elementos decorativos que enriquecen la narración visual. Este retrato también se caracteriza por una expresividad que va más allá de la simple representación física; captura la esencia misma del individuo, revelando sus rasgos de carácter y sus aspiraciones. En resumen, la obra destaca por su capacidad de combinar estética y profundidad psicológica, invitando al espectador a una contemplación prolongada. El artista y su influencia Simon Ruys, pintor neerlandés del siglo XVII, es frecuentemente reconocido por su habilidad para inmortalizar figuras históricas y retratos por encargo. Su trabajo se inscribe en la tradición del retrato barroco, donde la representación del sujeto no solo era una cuestión de apariencia, sino también una forma de comunicar su estatus social y su papel en la sociedad. Ruys supo aprovechar las influencias italianas, especialmente las de Caravaggio, mientras desarrollaba un estilo personal que le es

Impresión artística | Retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, Caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro, Embajador imperial de Alemania en La Haya - Simon Ruys

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, Caballero de la Orden de San Mauricio y de San Lázaro, Embajador imperial de Alemania en La Haya - Simon Ruys – Introducción cautivadora El retrato de Johannes Camprich van Cronefelt, realizado por Simon Ruys, es una obra que trasciende el simple marco de la pintura para convertirse en una verdadera ventana a la historia. Este cuadro, rico en detalles y simbolismo, nos sumerge en el universo del siglo XVII, una época en la que el arte y la política estaban estrechamente ligados. A través de este retrato, el artista nos invita a descubrir no solo al personaje representado, sino también el contexto social y cultural de su tiempo. La postura majestuosa de Cronefelt, sus ropas adornadas y su mirada decidida atestiguan una vida dedicada al honor y al servicio. Este retrato no es solo una representación, es un relato visual que nos habla de los valores y las ambiciones de una época pasada. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Simon Ruys se distingue por un realismo impactante, asociado a una atención meticulosa a los detalles. Cada elemento del retrato, desde los bordados del vestido hasta las sutiles tonalidades de los colores, está trabajado con una precisión notable. Ruys domina el arte del claroscuro, creando juegos de luz que acentúan la profundidad y la riqueza de las texturas. La composición está cuidadosamente equilibrada, destacando el sujeto mientras integra elementos decorativos que enriquecen la narración visual. Este retrato también se caracteriza por una expresividad que va más allá de la simple representación física; captura la esencia misma del individuo, revelando sus rasgos de carácter y sus aspiraciones. En resumen, la obra destaca por su capacidad de combinar estética y profundidad psicológica, invitando al espectador a una contemplación prolongada. El artista y su influencia Simon Ruys, pintor neerlandés del siglo XVII, es frecuentemente reconocido por su habilidad para inmortalizar figuras históricas y retratos por encargo. Su trabajo se inscribe en la tradición del retrato barroco, donde la representación del sujeto no solo era una cuestión de apariencia, sino también una forma de comunicar su estatus social y su papel en la sociedad. Ruys supo aprovechar las influencias italianas, especialmente las de Caravaggio, mientras desarrollaba un estilo personal que le es
12,34 €