⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | El puente de Nya Lödöse colapsando en el río Säve en 1543 - Gustaf Henrik Brusewitz

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo paisaje del arte nórdico, la obra "El puente de Nya Lödöse colapsándose en el río Säve en 1543" de Gustaf Henrik Brusewitz se destaca por su capacidad para capturar un momento de desastre con una intensidad emocional poco común. Esta pintura, que evoca una escena trágica, nos sumerge en el contexto histórico y geográfico de Suecia en el siglo XVI, una época marcada por cambios tanto naturales como políticos. La representación de un puente que se desploma en un río turbulento simboliza no solo la fragilidad de las construcciones humanas frente a las fuerzas de la naturaleza, sino también la angustia de una sociedad en medio de incertidumbres. A través de esta obra, Brusewitz nos invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y su entorno, ofreciéndonos a la vez una ventana a una época pasada. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Brusewitz se caracteriza por un realismo impactante, donde cada detalle está meticulosamente representado, desde las aguas agitadas del río hasta los escombros del puente que se desploma. La paleta de colores, dominada por matices de gris y azul, acentúa el drama de la escena mientras evoca una atmósfera melancólica. Los movimientos dinámicos del agua, capturados con una fluidez notable, contrastan con la rigidez de las estructuras humanas, reforzando así el mensaje de impotencia frente a la naturaleza. El artista logra crear una tensión palpable entre la belleza del paisaje y la desolación provocada por la catástrofe. Esta dualidad, tanto estética como simbólica, confiere a la obra una profundidad que sin duda cautivará al espectador, invitándolo a cuestionarse sobre los desafíos de su época. El artista y su influencia Gustaf Henrik Brusewitz, figura emblemática del arte sueco del siglo XIX, supo imponerse por su talento para traducir eventos históricos en obras visuales impactantes. Aunque fue influenciado por los grandes maestros de su tiempo, su enfoque único de la pintura histórica lo convirtió en un pionero en la representación de escenas de desastre. Su capacidad

Impresión artística | El puente de Nya Lödöse colapsando en el río Säve en 1543 - Gustaf Henrik Brusewitz

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo paisaje del arte nórdico, la obra "El puente de Nya Lödöse colapsándose en el río Säve en 1543" de Gustaf Henrik Brusewitz se destaca por su capacidad para capturar un momento de desastre con una intensidad emocional poco común. Esta pintura, que evoca una escena trágica, nos sumerge en el contexto histórico y geográfico de Suecia en el siglo XVI, una época marcada por cambios tanto naturales como políticos. La representación de un puente que se desploma en un río turbulento simboliza no solo la fragilidad de las construcciones humanas frente a las fuerzas de la naturaleza, sino también la angustia de una sociedad en medio de incertidumbres. A través de esta obra, Brusewitz nos invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y su entorno, ofreciéndonos a la vez una ventana a una época pasada. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Brusewitz se caracteriza por un realismo impactante, donde cada detalle está meticulosamente representado, desde las aguas agitadas del río hasta los escombros del puente que se desploma. La paleta de colores, dominada por matices de gris y azul, acentúa el drama de la escena mientras evoca una atmósfera melancólica. Los movimientos dinámicos del agua, capturados con una fluidez notable, contrastan con la rigidez de las estructuras humanas, reforzando así el mensaje de impotencia frente a la naturaleza. El artista logra crear una tensión palpable entre la belleza del paisaje y la desolación provocada por la catástrofe. Esta dualidad, tanto estética como simbólica, confiere a la obra una profundidad que sin duda cautivará al espectador, invitándolo a cuestionarse sobre los desafíos de su época. El artista y su influencia Gustaf Henrik Brusewitz, figura emblemática del arte sueco del siglo XIX, supo imponerse por su talento para traducir eventos históricos en obras visuales impactantes. Aunque fue influenciado por los grandes maestros de su tiempo, su enfoque único de la pintura histórica lo convirtió en un pionero en la representación de escenas de desastre. Su capacidad
12,34 €