⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Jockey herido - Edgar Degas

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el fascinante universo del arte, algunas obras destacan por su capacidad para capturar emociones intensas y momentos fugaces. "Reproduction Jockey blessé" de Edgar Degas es una de esas piezas emblemáticas que, más allá de su representación visual, evoca un relato conmovedor y una atmósfera llena de tensión. Esta obra, pintada en 1896, nos sumerge en el mundo de las carreras de caballos, un tema querido por Degas, mientras nos confronta con la fragilidad de la vida y el dolor inherente a la competición. La escena muestra a un jockey caído de su caballo, una imagen que, por su brutalidad, interpela al espectador y lo invita a reflexionar sobre la naturaleza del riesgo y la pasión. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Degas se distingue por su dominio del movimiento y la luz, elementos que adquieren una dimensión especial en "Reproduction Jockey blessé". El artista emplea pinceladas audaces y colores ricos para crear una atmósfera vibrante, casi tangible. La postura del jockey, a la vez dinámica y trágica, se captura con una precisión que evidencia la observación minuciosa de Degas sobre sus temas. Los detalles del caballo, así como las expresiones de dolor y desesperación en el rostro del jockey, revelan una sensibilidad profunda que trasciende la simple representación. La obra es un ejemplo perfecto del impresionismo, donde la luz y el movimiento se conjugan para dar vida a una escena que, aunque congelada, parece vibrar de energía. El artista y su influencia Edgar Degas, figura principal del movimiento impresionista, supo marcar su época con su visión única de la belleza y lo cotidiano. Nacido en 1834 en París, inicialmente se interesó por la pintura clásica antes de dirigirse hacia temas más contemporáneos, como las bailarinas y las carreras de caballos. Su capacidad para capturar momentos de vida con tanta intensidad influyó en numerosos artistas, tanto de su tiempo como de las generaciones siguientes. Degas no se limitaba a pintar escenas de la vida parisina, también exploraba temas más oscuros, como el sufrimiento y la vulnerabilidad, como lo demuestra "Reproduction Jockey blessé". Su enfoque innovador dejó una huella duradera en la historia del arte.

Impresión artística | Jockey herido - Edgar Degas

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el fascinante universo del arte, algunas obras destacan por su capacidad para capturar emociones intensas y momentos fugaces. "Reproduction Jockey blessé" de Edgar Degas es una de esas piezas emblemáticas que, más allá de su representación visual, evoca un relato conmovedor y una atmósfera llena de tensión. Esta obra, pintada en 1896, nos sumerge en el mundo de las carreras de caballos, un tema querido por Degas, mientras nos confronta con la fragilidad de la vida y el dolor inherente a la competición. La escena muestra a un jockey caído de su caballo, una imagen que, por su brutalidad, interpela al espectador y lo invita a reflexionar sobre la naturaleza del riesgo y la pasión. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Degas se distingue por su dominio del movimiento y la luz, elementos que adquieren una dimensión especial en "Reproduction Jockey blessé". El artista emplea pinceladas audaces y colores ricos para crear una atmósfera vibrante, casi tangible. La postura del jockey, a la vez dinámica y trágica, se captura con una precisión que evidencia la observación minuciosa de Degas sobre sus temas. Los detalles del caballo, así como las expresiones de dolor y desesperación en el rostro del jockey, revelan una sensibilidad profunda que trasciende la simple representación. La obra es un ejemplo perfecto del impresionismo, donde la luz y el movimiento se conjugan para dar vida a una escena que, aunque congelada, parece vibrar de energía. El artista y su influencia Edgar Degas, figura principal del movimiento impresionista, supo marcar su época con su visión única de la belleza y lo cotidiano. Nacido en 1834 en París, inicialmente se interesó por la pintura clásica antes de dirigirse hacia temas más contemporáneos, como las bailarinas y las carreras de caballos. Su capacidad para capturar momentos de vida con tanta intensidad influyó en numerosos artistas, tanto de su tiempo como de las generaciones siguientes. Degas no se limitaba a pintar escenas de la vida parisina, también exploraba temas más oscuros, como el sufrimiento y la vulnerabilidad, como lo demuestra "Reproduction Jockey blessé". Su enfoque innovador dejó una huella duradera en la historia del arte.
12,34 €