⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Doble retrato del príncipe Guillermo III (1650-1702) y de su tía María, princesa de Orange (1642-1688), niños - Gerard van Honthorst

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra de Gerard van Honthorst, "Impresión artística del doble retrato del príncipe Guillermo III y de su tía María, princesa de Orange", nos sumerge en un universo donde la nobleza y el arte se encuentran con una intensidad poco común. Este cuadro, que inmortaliza a dos figuras emblemáticas del siglo XVII neerlandés, emana una atmósfera de ternura y dignidad. A través de las miradas intercambiadas y los gestos delicados, Honthorst logra capturar no solo la apariencia física de sus sujetos, sino también la esencia de sus relaciones familiares. Esta obra resuena como un eco de los valores de la época, donde el estatus y la representación estaban íntimamente ligados a la percepción social. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Honthorst se distingue por su uso magistral de la luz y la sombra, una técnica conocida como claroscuro. En este doble retrato, los rostros de los niños están iluminados de una manera que acentúa sus rasgos delicados y sus expresiones inocentes. La paleta de colores, a la vez suave y rica, crea un contraste impactante entre las prendas adornadas de los personajes y el fondo más oscuro que los rodea. Este enfoque confiere a la obra una profundidad emocional, permitiendo al espectador sentir la cercanía y el afecto que unen a Guillermo y María. Los detalles minuciosos, desde los bordados de sus vestimentas hasta los accesorios cuidadosamente elegidos, reflejan una atención especial a la representación de la nobleza, al tiempo que evocan una intimidad conmovedora. El artista y su influencia Gerard van Honthorst, nacido en Utrecht en 1592, es uno de los maestros del barroco holandés. Formado en Italia, fue influenciado por los grandes maestros de la pintura, especialmente Caravaggio. Su regreso a los Países Bajos marcó el inicio de una carrera prolífica, en la que supo combinar las técnicas italianas con los temas y la estética neerlandesa. Honthorst es reconocido por sus retratos, pero también por sus escenas de género y sus composiciones religiosas. Su habilidad para capturar la luz y crear atmósferas íntimas ha inspirado a numerosos artistas

Impresión artística | Doble retrato del príncipe Guillermo III (1650-1702) y de su tía María, princesa de Orange (1642-1688), niños - Gerard van Honthorst

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La obra de Gerard van Honthorst, "Impresión artística del doble retrato del príncipe Guillermo III y de su tía María, princesa de Orange", nos sumerge en un universo donde la nobleza y el arte se encuentran con una intensidad poco común. Este cuadro, que inmortaliza a dos figuras emblemáticas del siglo XVII neerlandés, emana una atmósfera de ternura y dignidad. A través de las miradas intercambiadas y los gestos delicados, Honthorst logra capturar no solo la apariencia física de sus sujetos, sino también la esencia de sus relaciones familiares. Esta obra resuena como un eco de los valores de la época, donde el estatus y la representación estaban íntimamente ligados a la percepción social. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Honthorst se distingue por su uso magistral de la luz y la sombra, una técnica conocida como claroscuro. En este doble retrato, los rostros de los niños están iluminados de una manera que acentúa sus rasgos delicados y sus expresiones inocentes. La paleta de colores, a la vez suave y rica, crea un contraste impactante entre las prendas adornadas de los personajes y el fondo más oscuro que los rodea. Este enfoque confiere a la obra una profundidad emocional, permitiendo al espectador sentir la cercanía y el afecto que unen a Guillermo y María. Los detalles minuciosos, desde los bordados de sus vestimentas hasta los accesorios cuidadosamente elegidos, reflejan una atención especial a la representación de la nobleza, al tiempo que evocan una intimidad conmovedora. El artista y su influencia Gerard van Honthorst, nacido en Utrecht en 1592, es uno de los maestros del barroco holandés. Formado en Italia, fue influenciado por los grandes maestros de la pintura, especialmente Caravaggio. Su regreso a los Países Bajos marcó el inicio de una carrera prolífica, en la que supo combinar las técnicas italianas con los temas y la estética neerlandesa. Honthorst es reconocido por sus retratos, pero también por sus escenas de género y sus composiciones religiosas. Su habilidad para capturar la luz y crear atmósferas íntimas ha inspirado a numerosos artistas
12,34 €