⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Retrato de Josef Pembaur - Gustav Klimt

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La "Reproducción Retrato de Josef Pembaur" de Gustav Klimt es una obra emblemática que encarna la esencia misma del movimiento secesionista vienés. Realizada en 1912, este lienzo se distingue por su capacidad para trascender el simple retrato y ofrecer una inmersión en el universo íntimo de su sujeto. Josef Pembaur, un hombre de cultura y arte, es capturado en una postura que evoca tanto la reflexión como la profundidad psicológica. Klimt, con su estilo inconfundible, logra crear un diálogo visual entre el sujeto y el espectador, sumergiendo a este último en una atmósfera a la vez misteriosa y fascinante. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Klimt en este retrato se caracteriza por un uso audaz de los motivos y los colores. A diferencia de un enfoque realista, el artista opta por una estilización que resalta elementos decorativos, integrando formas geométricas y motivos florales que envuelven al personaje. La paleta de colores, rica y vibrante, desempeña un papel esencial en la transmisión de las emociones. Los tonos dorados, emblemáticos del arte de Klimt, aportan una luminosidad que contrasta con la intensidad de la mirada de Pembaur. Este, aunque representado de manera estilizada, parece emanar una fuerza tranquila, una sabiduría que invita a la contemplación. La composición, equilibrada y armoniosa, testimonia el genio de Klimt para fusionar el arte pictórico con una dimensión casi espiritual. El artista y su influencia Gustav Klimt, figura central del Art Nouveau, supo marcar su época con su enfoque innovador y su visión única de la belleza. Nacido en 1862 en Baumgarten, cerca de Viena, Klimt fue influenciado por diversos movimientos artísticos, pero fue su encuentro con el movimiento secesionista lo que realmente moldeó su obra. Al alejarse de las convenciones académicas, abrió camino a una expresión artística más personal e introspectiva. Sus retratos, como el de Josef Pembaur, no solo representan individuos; exploran la psique humana y las relaciones interpersonales. La influencia de Klimt aún se siente hoy en día, inspirando a numerosos artistas contemporáneos que buscan combinar estética y

Impresión artística | Retrato de Josef Pembaur - Gustav Klimt

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

La "Reproducción Retrato de Josef Pembaur" de Gustav Klimt es una obra emblemática que encarna la esencia misma del movimiento secesionista vienés. Realizada en 1912, este lienzo se distingue por su capacidad para trascender el simple retrato y ofrecer una inmersión en el universo íntimo de su sujeto. Josef Pembaur, un hombre de cultura y arte, es capturado en una postura que evoca tanto la reflexión como la profundidad psicológica. Klimt, con su estilo inconfundible, logra crear un diálogo visual entre el sujeto y el espectador, sumergiendo a este último en una atmósfera a la vez misteriosa y fascinante. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Klimt en este retrato se caracteriza por un uso audaz de los motivos y los colores. A diferencia de un enfoque realista, el artista opta por una estilización que resalta elementos decorativos, integrando formas geométricas y motivos florales que envuelven al personaje. La paleta de colores, rica y vibrante, desempeña un papel esencial en la transmisión de las emociones. Los tonos dorados, emblemáticos del arte de Klimt, aportan una luminosidad que contrasta con la intensidad de la mirada de Pembaur. Este, aunque representado de manera estilizada, parece emanar una fuerza tranquila, una sabiduría que invita a la contemplación. La composición, equilibrada y armoniosa, testimonia el genio de Klimt para fusionar el arte pictórico con una dimensión casi espiritual. El artista y su influencia Gustav Klimt, figura central del Art Nouveau, supo marcar su época con su enfoque innovador y su visión única de la belleza. Nacido en 1862 en Baumgarten, cerca de Viena, Klimt fue influenciado por diversos movimientos artísticos, pero fue su encuentro con el movimiento secesionista lo que realmente moldeó su obra. Al alejarse de las convenciones académicas, abrió camino a una expresión artística más personal e introspectiva. Sus retratos, como el de Josef Pembaur, no solo representan individuos; exploran la psique humana y las relaciones interpersonales. La influencia de Klimt aún se siente hoy en día, inspirando a numerosos artistas contemporáneos que buscan combinar estética y
12,34 €