⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Naturaleza muerta con arenques - Jean Siméon Chardin

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo universo de la pintura del siglo XVIII, la obra "Impresión artística de naturaleza muerta con arenques" de Jean Siméon Chardin se distingue por su aparente sencillez y su profunda evocación de la vida cotidiana. Este lienzo, que captura con una precisión notable elementos de la naturaleza muerta, invita al espectador a contemplar no solo la belleza de los objetos representados, sino también la reflexión sobre el paso del tiempo y la fragilidad de la existencia. Chardin, maestro del claroscuro, logra infundir en sus composiciones una atmósfera íntima, donde cada detalle, desde el arenque hasta los utensilios de cocina, parece contar una historia. Al sumergirse en esta obra, uno se transporta a un universo donde lo cotidiano se convierte en arte, donde la belleza se oculta en las cosas más simples. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Chardin se caracteriza por un realismo impactante y una atención minuciosa a los detalles. En "Impresión artística de naturaleza muerta con arenques", la paleta de colores elegida por el artista evoca tonalidades terrosas, reforzando la autenticidad de los objetos representados. Los arenques, dispuestos de manera que captan la luz, revelan reflejos centelleantes que animan el lienzo. Chardin no se limita a reproducir la realidad; la sublime, transformando elementos ordinarios en una celebración de la vida. La composición, equilibrada y armoniosa, refleja su agudo sentido de la estética. Cada elemento, desde el pescado hasta la vajilla, está cuidadosamente dispuesto para crear una dinámica visual que atrae la mirada y fomenta una contemplación prolongada. Esta obra también refleja el creciente interés de la época por el género de la naturaleza muerta, destacándose por la profundidad emocional que transmite. El artista y su influencia Jean Siméon Chardin, nacido en 1699 en París, es considerado uno de los mayores maestros de la naturaleza muerta. Su carrera, marcada por una evolución estilística constante, testimonia una búsqueda incesante de la verdad estética. Chardin se alejó de las convenciones barrocas de su tiempo para adoptar un estilo más sobrio e introspectivo. Su influencia en los artistas que le siguieron es indudable; abrió el camino a un nuevo enfoque

Impresión artística | Naturaleza muerta con arenques - Jean Siméon Chardin

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo universo de la pintura del siglo XVIII, la obra "Impresión artística de naturaleza muerta con arenques" de Jean Siméon Chardin se distingue por su aparente sencillez y su profunda evocación de la vida cotidiana. Este lienzo, que captura con una precisión notable elementos de la naturaleza muerta, invita al espectador a contemplar no solo la belleza de los objetos representados, sino también la reflexión sobre el paso del tiempo y la fragilidad de la existencia. Chardin, maestro del claroscuro, logra infundir en sus composiciones una atmósfera íntima, donde cada detalle, desde el arenque hasta los utensilios de cocina, parece contar una historia. Al sumergirse en esta obra, uno se transporta a un universo donde lo cotidiano se convierte en arte, donde la belleza se oculta en las cosas más simples. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Chardin se caracteriza por un realismo impactante y una atención minuciosa a los detalles. En "Impresión artística de naturaleza muerta con arenques", la paleta de colores elegida por el artista evoca tonalidades terrosas, reforzando la autenticidad de los objetos representados. Los arenques, dispuestos de manera que captan la luz, revelan reflejos centelleantes que animan el lienzo. Chardin no se limita a reproducir la realidad; la sublime, transformando elementos ordinarios en una celebración de la vida. La composición, equilibrada y armoniosa, refleja su agudo sentido de la estética. Cada elemento, desde el pescado hasta la vajilla, está cuidadosamente dispuesto para crear una dinámica visual que atrae la mirada y fomenta una contemplación prolongada. Esta obra también refleja el creciente interés de la época por el género de la naturaleza muerta, destacándose por la profundidad emocional que transmite. El artista y su influencia Jean Siméon Chardin, nacido en 1699 en París, es considerado uno de los mayores maestros de la naturaleza muerta. Su carrera, marcada por una evolución estilística constante, testimonia una búsqueda incesante de la verdad estética. Chardin se alejó de las convenciones barrocas de su tiempo para adoptar un estilo más sobrio e introspectivo. Su influencia en los artistas que le siguieron es indudable; abrió el camino a un nuevo enfoque
12,34 €