⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | La ira del obispo - Jehan Georges Vibert

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Impresión artística La Ira del obispo - Jehan Georges Vibert – Introducción cautivadora La tela "La Ira del obispo" de Jehan Georges Vibert es una obra que sumerge al espectador en un universo a la vez cómico y revelador de las costumbres de la sociedad del siglo XIX. En esta escena vibrante, el obispo, figura emblemática de la autoridad religiosa, es representado en un momento de ira frente a una situación inesperada. La riqueza de los detalles y la viveza de las expresiones capturan una emoción que trasciende el simple marco de la pintura. Vibert, con su agudo sentido de la observación, logra crear una atmósfera donde lo sagrado y lo profano se encuentran, ofreciendo así una reflexión sobre la naturaleza humana y sus defectos. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Vibert se caracteriza por una maestría excepcional en el uso del color y una atención minuciosa a los detalles. En "La Ira del obispo", las tonalidades de colores se mezclan armoniosamente, creando un ambiente dinámico que atrae inmediatamente la mirada. Los rostros de los personajes, pintados con una precisión notable, expresan una paleta de emociones que van desde la sorpresa hasta la indignación. Esta capacidad para capturar momentos de la vida, a menudo impregnados de humor, es una de las firmas del artista. La composición está cuidadosamente orquestada, cada elemento tiene su lugar para fortalecer la narración visual. La obra se distingue por su equilibrio entre la seriedad del tema y la ligereza de su tratamiento, haciendo de esta tela una verdadera obra maestra de la pintura narrativa. El artista y su influencia Jehan Georges Vibert, nacido en 1840, fue un pintor francés cuyo trabajo se inscribe en la línea de los grandes maestros del siglo XIX. Influenciado por las tradiciones académicas, al tiempo que se abría a las nuevas tendencias artísticas, Vibert supo desarrollar un estilo único que le es propio. Su carrera, marcada por una exploración de temas religiosos y escenas de género, testimonia una profunda comprensión de las dinámicas sociales de su época. El artista también fue un ferviente observador de la vida cotidiana, lo cual se refleja en sus obras impregnadas de cierta ironía. Su capacidad para combinar el realismo con un toque de fantasía influyó en muchos artistas contemporáneos y posteriores, contribuyendo así a enriquecer el

Impresión artística | La ira del obispo - Jehan Georges Vibert

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Impresión artística La Ira del obispo - Jehan Georges Vibert – Introducción cautivadora La tela "La Ira del obispo" de Jehan Georges Vibert es una obra que sumerge al espectador en un universo a la vez cómico y revelador de las costumbres de la sociedad del siglo XIX. En esta escena vibrante, el obispo, figura emblemática de la autoridad religiosa, es representado en un momento de ira frente a una situación inesperada. La riqueza de los detalles y la viveza de las expresiones capturan una emoción que trasciende el simple marco de la pintura. Vibert, con su agudo sentido de la observación, logra crear una atmósfera donde lo sagrado y lo profano se encuentran, ofreciendo así una reflexión sobre la naturaleza humana y sus defectos. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Vibert se caracteriza por una maestría excepcional en el uso del color y una atención minuciosa a los detalles. En "La Ira del obispo", las tonalidades de colores se mezclan armoniosamente, creando un ambiente dinámico que atrae inmediatamente la mirada. Los rostros de los personajes, pintados con una precisión notable, expresan una paleta de emociones que van desde la sorpresa hasta la indignación. Esta capacidad para capturar momentos de la vida, a menudo impregnados de humor, es una de las firmas del artista. La composición está cuidadosamente orquestada, cada elemento tiene su lugar para fortalecer la narración visual. La obra se distingue por su equilibrio entre la seriedad del tema y la ligereza de su tratamiento, haciendo de esta tela una verdadera obra maestra de la pintura narrativa. El artista y su influencia Jehan Georges Vibert, nacido en 1840, fue un pintor francés cuyo trabajo se inscribe en la línea de los grandes maestros del siglo XIX. Influenciado por las tradiciones académicas, al tiempo que se abría a las nuevas tendencias artísticas, Vibert supo desarrollar un estilo único que le es propio. Su carrera, marcada por una exploración de temas religiosos y escenas de género, testimonia una profunda comprensión de las dinámicas sociales de su época. El artista también fue un ferviente observador de la vida cotidiana, lo cual se refleja en sus obras impregnadas de cierta ironía. Su capacidad para combinar el realismo con un toque de fantasía influyó en muchos artistas contemporáneos y posteriores, contribuyendo así a enriquecer el
12,34 €