⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | Cabeza de campesino - Lucas Cranach el Viejo

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Cabeza de campesino - Lucas Cranach el Viejo – Introducción cautivadora La "Cabeza de campesino" de Lucas Cranach el Viejo es una obra emblemática que trasciende el simple retrato para ofrecer una visión conmovedora de la condición humana en la época del Renacimiento. Este cuadro, a la vez sobrio y cargado de emociones, captura la esencia de un personaje típico de la sociedad rural alemana. Los rasgos del campesino, marcados por el trabajo y la vida de esfuerzo, cuentan una historia de resiliencia y dignidad. Al contemplar esta obra, el espectador está invitado a sumergirse en un universo donde la vida cotidiana de las personas sencillas se ilumina con una profundidad poco común. La manera en que Cranach logra insuflar vida a este rostro, a través de matices delicados y una expresividad palpable, testimonia su talento indiscutible. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Cranach se caracteriza por una atención minuciosa a los detalles y una paleta de colores que evoca tanto calidez como melancolía. En la "Cabeza de campesino", las sombras y las luces están hábilmente manipuladas para dar relieve al rostro del sujeto, acentuando las arrugas que testimonian años de esfuerzo. La sencillez del fondo resalta al personaje, sin distracciones, permitiendo al espectador concentrarse en la expresión y las emociones que emanan. Cada pincelada parece cargada de significado, revelando no solo la apariencia exterior del campesino, sino también una intimidad que resuena con quien ha conocido la lucha y la perseverancia. Esta obra, por su profundidad psicológica y su realismo, se distingue de los retratos idealizados de la época, ofreciendo una visión auténtica de la vida rural. El artista y su influencia Lucas Cranach el Viejo, nacido en 1472 en Sajonia, es uno de los pintores más influyentes del Renacimiento alemán. Su obra está marcada por una capacidad única para capturar las matices de la naturaleza humana, ya sea de nobles o de campesinos. Cranach supo combinar la tradición flamenca del retrato con una sensibilidad alemana naciente, sentando así las bases de un estilo que influirá en muchos artistas. Su compromiso con las ideas humanistas de su tiempo, así como su papel en la

Impresión artística | Cabeza de campesino - Lucas Cranach el Viejo

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

Reproducción Cabeza de campesino - Lucas Cranach el Viejo – Introducción cautivadora La "Cabeza de campesino" de Lucas Cranach el Viejo es una obra emblemática que trasciende el simple retrato para ofrecer una visión conmovedora de la condición humana en la época del Renacimiento. Este cuadro, a la vez sobrio y cargado de emociones, captura la esencia de un personaje típico de la sociedad rural alemana. Los rasgos del campesino, marcados por el trabajo y la vida de esfuerzo, cuentan una historia de resiliencia y dignidad. Al contemplar esta obra, el espectador está invitado a sumergirse en un universo donde la vida cotidiana de las personas sencillas se ilumina con una profundidad poco común. La manera en que Cranach logra insuflar vida a este rostro, a través de matices delicados y una expresividad palpable, testimonia su talento indiscutible. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Cranach se caracteriza por una atención minuciosa a los detalles y una paleta de colores que evoca tanto calidez como melancolía. En la "Cabeza de campesino", las sombras y las luces están hábilmente manipuladas para dar relieve al rostro del sujeto, acentuando las arrugas que testimonian años de esfuerzo. La sencillez del fondo resalta al personaje, sin distracciones, permitiendo al espectador concentrarse en la expresión y las emociones que emanan. Cada pincelada parece cargada de significado, revelando no solo la apariencia exterior del campesino, sino también una intimidad que resuena con quien ha conocido la lucha y la perseverancia. Esta obra, por su profundidad psicológica y su realismo, se distingue de los retratos idealizados de la época, ofreciendo una visión auténtica de la vida rural. El artista y su influencia Lucas Cranach el Viejo, nacido en 1472 en Sajonia, es uno de los pintores más influyentes del Renacimiento alemán. Su obra está marcada por una capacidad única para capturar las matices de la naturaleza humana, ya sea de nobles o de campesinos. Cranach supo combinar la tradición flamenca del retrato con una sensibilidad alemana naciente, sentando así las bases de un estilo que influirá en muchos artistas. Su compromiso con las ideas humanistas de su tiempo, así como su papel en la
12,34 €