⚡ ENVÍO EN EUROPA A 4,90€ ⚡ OFERTA DESDE 39€ ⚡
⚡ ENVÍO EN EUROPA POR 4,90€ ⚡ OFERTA A PARTIR DE 39€ ⚡
⚡ -10% DES 95€ D'ACHATS ⚡ -15% DES 195€ D'ACHATS ⚡
⚡ -10% DES 95€ DE COMPRAS ⚡ -15% DES 195€ DE COMPRAS ⚡

Su carrito

Su carrito está vacío

Impresión artística | La parábola de la cizaña - Sir John Everett Millais

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo universo del arte prerrafaelita, "La parábola de la cizaña" de Sir John Everett Millais se distingue por su profundidad narrativa y su estética vibrante. Esta obra, pintada en 1863, evoca una escena bíblica a la vez atemporal y conmovedora, donde la lucha entre el bien y el mal se despliega bajo la mirada atenta de un Cristo benevolente. Millais, con su habilidad técnica y su agudo sentido del detalle, logra capturar la esencia misma de esta parábola, ofreciendo al espectador una inmersión total en un relato visual cargado de simbolismo. La luz, los colores y las expresiones de los personajes se conjugan para crear una atmósfera a la vez serena y inquietante, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Millais en "La parábola de la cizaña" es emblemático del enfoque prerrafaelita, que privilegia el realismo y la expresión de las emociones mediante detalles minuciosos. Cada elemento del lienzo, desde los rostros hasta los paisajes, está cuidadosamente elaborado, testimoniando una observación atenta de la naturaleza y de la condición humana. El uso de colores vivos y de contrastes impactantes refuerza el impacto visual de la obra, mientras que la composición, equilibrada y armoniosa, guía la mirada del espectador a través de la escena. La presencia de la cizaña, que simboliza el mal y el pecado, se opone a la figura serena del Cristo, que encarna la esperanza y la redención. Este juego de luz y sombra, tanto en el plano literal como en el metafórico, confiere a la obra una profundidad que trasciende el simple relato para tocar verdades universales. El artista y su influencia Sir John Everett Millais, cofundador del movimiento prerrafaelita, marcó su época con una visión artística audaz y novedosa. Su compromiso de representar temas provenientes de la literatura, la mitología y la religión, integrando una aproximación naturalista, abrió nuevos caminos en el arte británico del siglo XIX. Millais no se limitaba a reproducir la realidad; buscaba

Impresión artística | La parábola de la cizaña - Sir John Everett Millais

-10% A PARTIR DE 95€ EN COMPRAS
-15% DÈS 195€ D'COMPRAS
Precio habitual 24,90 €
Precio unitario
por
Envío gratuito

4,90€ / Envío gratuito a partir de 39€ de compra

Satisfait ou Reembolsado
Devoluciones gratuitas durante 30 días
Garantía de 10 años
Nuestros reproducciones están garantizadas durante 10 años

En su domicilio en 3 a 7 días hábiles

Impresiones en papeles certificados FSC
Impresiones fabricadas en Francia, Alemania e Italia (según dimensiones y soportes)

Sin productos químicos, solo usamos tintas vegetales

Ya más de 10,000 clientes satisfechos

¿Alguna pregunta? ¡Estamos aquí!

por correo electrónico a contact@artemlegrand.com

LAS ETAPAS DE SU PEDIDO

PASO 1 - PEDIDO REALIZADO

Su pedido ha sido confirmado y comenzamos la producción

ETAPA 2 - ENVÍO

Enviamos su pedido. Le enviamos un correo electrónico para seguir el progreso

ETAPA 3 - ENTREGA

Recibe su pedido. También puede, según su elección, ser entregado en un punto de recogida.

Acabado mate

Vista desde atrás

Marco (opcional)

En el rico y complejo universo del arte prerrafaelita, "La parábola de la cizaña" de Sir John Everett Millais se distingue por su profundidad narrativa y su estética vibrante. Esta obra, pintada en 1863, evoca una escena bíblica a la vez atemporal y conmovedora, donde la lucha entre el bien y el mal se despliega bajo la mirada atenta de un Cristo benevolente. Millais, con su habilidad técnica y su agudo sentido del detalle, logra capturar la esencia misma de esta parábola, ofreciendo al espectador una inmersión total en un relato visual cargado de simbolismo. La luz, los colores y las expresiones de los personajes se conjugan para crear una atmósfera a la vez serena y inquietante, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana. Estilo y singularidad de la obra El estilo de Millais en "La parábola de la cizaña" es emblemático del enfoque prerrafaelita, que privilegia el realismo y la expresión de las emociones mediante detalles minuciosos. Cada elemento del lienzo, desde los rostros hasta los paisajes, está cuidadosamente elaborado, testimoniando una observación atenta de la naturaleza y de la condición humana. El uso de colores vivos y de contrastes impactantes refuerza el impacto visual de la obra, mientras que la composición, equilibrada y armoniosa, guía la mirada del espectador a través de la escena. La presencia de la cizaña, que simboliza el mal y el pecado, se opone a la figura serena del Cristo, que encarna la esperanza y la redención. Este juego de luz y sombra, tanto en el plano literal como en el metafórico, confiere a la obra una profundidad que trasciende el simple relato para tocar verdades universales. El artista y su influencia Sir John Everett Millais, cofundador del movimiento prerrafaelita, marcó su época con una visión artística audaz y novedosa. Su compromiso de representar temas provenientes de la literatura, la mitología y la religión, integrando una aproximación naturalista, abrió nuevos caminos en el arte británico del siglo XIX. Millais no se limitaba a reproducir la realidad; buscaba
12,34 €